Mujeres en Ingeniería

Mujeres en Ingeniería. Una forma de feminismo.

Como mujer en ingeniería, voy a empezar este artículo con un comentario muy personal. No quiero llegar a un trabajo y ser tratada de manera especial por ser mujer. De la misma manera que no quiero ser menospreciada por serlo. Tampoco quiero ser contratada porque soy mujer, aunque no esté calificada para el puesto, sólo porque hay que llenar cierta cuota para que la empresa se vea inclusiva. Mi objetivo personal es ser valorada por mi trabajo y ser tratada como igual, percibir los mismos beneficios, el mismo salario etc. Sin embargo, sabemos que muchas veces esa no es la realidad.

La disgregación comienza desde que elegimos nuestra carrera universitaria, en este punto se comienzan a diferenciar las carreras de «mujeres» y de «hombres». No es extraño que a una mujer que decida estudiar ciencias o ingeniería se le pregunte qué va a hacer allí si eso es de «hombres». Esto se acentúa en las aulas de clases, donde se aprecia que la proporción hombres-mujeres siempre es desigual, siendo dominada principalmente por personas del género masculino. A veces, hasta en un 100% (Me tocó enseñar en aulas de laboratorios de ingeniería eléctrica donde todos los alumnos eran hombres). En este artículo se explica cómo a pesar que Latinoamérica se mueve hacia la paridad, las mujeres representan sólo un 20% de la matrícula en carreras como física o electrónica .

A nivel profesional se evidencia la poca cantidad de mujeres en ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica. Algunas, aunque se gradúan como ingenieras, terminan en otras áreas o no ejerciendo. Esto lleva a que las mujeres, cuando salimos a trabajo de campo seamos vistas, como me dijo un amigo una vez «como una estrella fugaz». Esto me ha llevado a tener algunas experiencias que, aunque las tomo con humor, demuestran que existe una desigualdad:

  1. Cuando he realizado algún trabajo de campo, y voy con algún compañero, es normal que primero se dirijan hacia mi compañero. Por ende, me ha tocado hacer algún tipo de despliegue de conocimiento (algo así como un pavo real) para que se note que soy tan capaz como el. Si eres hombre, eres afortunado, esto seguro no te ha pasado..
  2. De la misma manera asumen que temo a ensuciarme las manos. Ey! no temo a tocar los cables, o tirarme al piso a ver lo que está pasando. Recuerdo que una vez me hicieron una broma de que se me arruinaría el maquillaje. El punto es que aunque quisiera trabajar y usar maquillaje, tengo derecho a arruinarlo con tinta, grasa, o de cualquier otra manera si es por ejercer mi profesión de manera plena.
  3. Sé que en este punto mi nombre no ayuda, pero en el 100% de las veces que he mandado un correo solicitando información técnica de algún equipo, la respuesta es «Estimado Sr.» o «Dear Mr». Supongo que tienen dudas, pero me imagino que su pensamiento es: Es más probable que sea hombre por la información que está solicitando, así que mejor ponemos «Mr.» para que nadie se ofenda. Me temo que se han equivocado.

Y así, en muchas ocasiones simplemente se subestima tu conocimiento y tus capacidades por ser mujer. Pero tengo fe en la humanidad y por eso pienso que muchas de estas acciones no son intencionales. Una vez que demuestras tu valía, rompes la barrera de la disparidad y eres aceptada como igual. Considero que se trata precisamente de las pocas mujeres en ingeniería lo que hace que quizás no estén acostumbrados o no sepan como tratar a las mujeres en éstas áreas. La respuesta correcta es: como igual.

Aunque yo sola no puedo cambiar el mundo en el que vivo, puedo influenciar día a día con cada persona con la que interactúe, dejando una huella que aunque es pequeña tiene su valor. Por lo tanto, mi forma efectiva de protesta y de feminismo, es demostrar que puedo ser muy buena en lo que hago, y capaz como cualquier otra persona con pasión por lo que hace. Espero que con esto, pueda abrir las puertas a otras mujeres en ingeniería que lleguen a éstas personas, o a inspirar a otras mujeres para que también se dediquen a éstas profesiones.

Considero que todas las mujeres que estudian o ejercen actualmente ingenierías o ciencias, están de alguna manera en el movimiento feminista. Entendiéndose como feminismo: «Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres«. Y aunque no se si esta forma es más, o menos efectiva que salir a la calle a gritar por la igualdad, es una buena manera de generar un cambio.

Ahorra y aprende según tu estilo de vida Aprende en cualquier momento y lugar con hasta un 80% de descuento por tiempo limitado en Udemy. Link en la imagen abajo!

Ahorra y aprende según tu estilo de vida Aprende en cualquier momento y lugar con hasta un 80% de descuento por tiempo limitado.

2 Comentarios

  • Lismar

    Muy bueno!.

    Forma parte de ser justos y no rayar en dárselas de víctima. Aparte de tener conocimiento, tener carácter y personalidad para resolver todo efectivamente.