Pensamientos Random

El por qué no sirvo como esposa

Durante mucho tiempo lo supe, no sirvo como esposa.. Desde las primeras veces que empecé a convivir con mi pareja, me di cuenta que un atisbo de infelicidad se asomaba a mi puerta. Se trataba de la expectativa que tenía, con respecto a la realidad de lo que son los matrimonios en muchos países, en especial países latinoamericanos.

Verás, desde que nacemos en estos países, vemos en nuestras familias, en la televisión, e incluso se nos enseña en la escuela, el modelo de familia de papá, mamá, e hijo (o hijos). En este modelo, aparentemente todos viven en una felicidad innata, como si el simple hecho de formar esta familia ejemplar ya fuese suficiente razón para sentir la felicidad plena. Cabe destacar, que el papel de la mujer, es el del «balance» en la familia; vemos en los comerciales como la mamá ejemplar saca todas las manchas de la ropa, mantiene la cocina inmaculada, prepara unos platos deliciosos, prepara a sus hijos para la escuela.. todo esto lo hace con una sonrisa enorme en el rostro, mientras el feliz marido llega del trabajo a recibir las atenciones de la buena esposa o está cómodamente leyendo un diario mientras la comida está lista… (Lo visualizan seguramente tan claro como yo).

Igualmente muchas de nosotras tuvimos modelos de abuelitas o madres dedicadas al hogar; su papel; llevar todas las tareas, ser esa persona que todos dan por sentado pero que si no existiera el hogar colapsaría en mil pedazos.. Mientras se exalta el papel del hombre como sustento del hogar, porque sin el «no tendríamos estos lujos..» o «qué comer». Vemos muchas veces cómo las mujeres toleran cosas que muchos llamaríamos inaceptables, porque han asumido que sin ellos no pudieran subsistir, y en muchos casos, es cierto.

Sin embargo, este modelo tiene una gran falla, no se adapta a las necesidades actuales de la familia, ni a la lucha de las mujeres por la igualdad.. Porque, la realidad es que las mujeres nos hemos convertido en una parte activa del sustento económico del hogar. Las mujeres queremos y necesitamos trabajar, tanto por nuestro desarrollo profesional como por nuestra independencia, o simplemente porque sin nuestro trabajo la situación de la pareja pudiera ser precaria. Pero nos encontramos que aunque tengamos igualmente una carga económica en nuestras familias, tenemos que cumplir con el papel de la buena esposa; mantener el hogar limpio, arreglar a los hijos, estar pendientes de la escuela.. Se nos suma el trabajo profesional con el trabajo del hogar, y cada vez es más difícil mantener la sonrisa de comercial…

Si tienes suerte, tendrás un esposo que asuma parte de su carga como una responsabilidad, y logren el tan deseado equilibrio entre tareas laborales y del hogar… Con un poco menos de suerte, tu pareja espera que seas esta super mujer mientras el te «ayuda» en tus deberes, siempre y cuando tu le indiques lo que tienes que hacer. Esto es agotador para cualquier ser humano. En el peor caso, tu compañero espera, que cumplas con el modelo de buena esposa mientras también formas parte del sustento económico.

Creo que la presión de este modelo es demasiado alta como para poder cumplirlo y ser feliz (seguro, salvo algunas excepciones). Como mujer que trabaja y se desarrolla profesionalmente, no encajo en esta forma de vida, no puedo ser «la buena esposa». No sirvo como esposa, o ese tipo de esposa. No soy feliz dando indicaciones a mi esposo en como «ayudarme» con mis tareas o simplemente asumiendo el doble papel de ama de casa y madre trabajadora sin esperar ningún tipo colaboración de parte de mi compañero.

Espero que el modelo de matrimonio en latinoamérica cambie; por un modelo en el que la mujer sea feliz no por tener la cocina limpia, sacar manchas de la ropa o atender al marido. Sino porque se desarrolla en lo que le gusta, y porque la persona que tiene a su lado la apoya, se motivan a crecer juntos y se entiende que así como la economía se ha vuelto cosa de dos, las tareas del hogar también.. Bajo ese modelo estoy segura de que si sería una buena esposa.

Ahorra y aprende según tu estilo de vida Aprende en cualquier momento y lugar con hasta un 80% de descuento por tiempo limitado en Udemy. Link en la imagen abajo!

Ahorra y aprende según tu estilo de vida Aprende en cualquier momento y lugar con hasta un 80% de descuento por tiempo limitado.

4 Comentarios

  • Fabian

    Hey Maybe, mi consejo seria no hacer una lucha para cambiar el sistema, mi consejo es luchar por obtener personalmente ese estilo de matrimonio «diferente» que esperas. Que lo coloco entre comillas porque al final todos esos estereotipos son solo estereotipos, es igual que tener una fiesta dd cumpleaños como en las peliculas, es igual que tener sexo igual que en la pornografía, es igual que tener la vida de ensueño de una estrella de rock. Nada de eso es como nos lo pintan, o como imaginamos o de repente pudiera serlo pero resulta que cuando lo logramos no es como lo imaginabamos, pensariamos que seria mas divertido . No es una tarea imposible pero creo que requiere un cambio general en tu estilo de vida social, si, porque comienza con el tipo de persona con la que te juntas, tus amistades, sus aspiraciones, sus modelos a seguir, el tipo que te gusta, como se desenvuelve socialmente. Creo que es mucho mas real llevar un estilo de vida que se aleja bastante de los canones sociales, lo que la gente a veces necesita aprender es a normalizar eso.

    Yo por ejemplo ahora prácticamente vivo con mi novia y ambos cocinamos, fregamos y hacemos tareas cotidianas y ella no tiene que estarme enseñando nada, a veces ella aprende de mi o a veces soy yo quien aprende de ella. En estos días resolvimos un problema de plomería entre los dos, los dos nos ensuciamos y dió mucho trabajo. No estaba funcionando pero adivina, fue ella quien tuvo la idea para terminar de resolverlo, y empecé a llamarla ingeniera y a bromear con eso. Me sentí muy feliz y se que muchos se habrían sentido inferiores lo cual me parece super tradicional y ridículo.

    Bueno, en resumen, la sociedad y sus moralismos apestan. A mi forma de verlo, es cuestión de alejarse cuando empiecen a verse esas actitudes cliches que denotan ese tradicionalismo, darle más importancia a los disfrutes simples de la vida y pues conseguir alguien que comparta eso, que si hay mucha gente asi. El matrimonio «diferente» es y debe ser mucho mas humano. Saludos. Me gustó el post.

    • Maybemar

      Totalmente de acuerdo contigo. Muchas veces repetimos modelos, incluso cuando no estamos conscientes de ello. Y pues no nos damos cuenta y nos alejamos a tiempo cuando las situaciones no nos hacen realmente felices.

      Algunos aprendemos por experiencia jajajaja, espero que otros sepan buscar lo que quieren.

      Gracias por tu comentario!

  • Jc

    Realmente con cuerdo con algunos de tus puntos de vista y con los Fabián, realmente como personas nos enfocamos en complacer a los demas, en el que dirán las demás personas, dejando por fuera nuestra propia autorrealización, es como en el caso de las personas con hijos, pasa a un segundo plano su persona y se enfocan en un 100% a ser madre o padre de familia. Mi punto es, es posible ser feliz en pareja? Si es posible, simplemente es de buscar un equilibrio que nos permita convivir con otra persona con costumbres diferentes a las nuestras y hablar las cosas, por qué en realidad todos tenemos tanto degmfectos como virtudes,
    Déjenos por un lado los estereotipos, déjenos de complacer a los demas, seamos auténticos, siempre hay alguien que encajara con nosotros con nuestras locuras y formas de pensar. Simplemente es de saber esperar y aprender de nuestros errores, la vida es un constante aprendizaje, ser perseverantes se luchadores, también saber cuáles batallas luchas y cuáles no.
    Al final de cuentas hagamos de nuestra vida un recorrido comfortable, que nuestro paso por esa sea de calidad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *